Recomendaciones generales para el establecimiento de plantas
Transporte
Debe realizarse en camiones cerrados (con algún tipo de cubierta) o vehículos. Es importante que la planta no
quede expuesta al viento y a la radiación solar (puede deshidratarse o producirse rotura de algunas ramillas y
hojas). Para bajarlas del vehículo deben ser tomadas de las bolsas o contenedores, no sujetarlas del tronco, ya
que se pueden dañar las raíces.

Plantación
Si se encuentra en épocas o zonas de alta radiación se recomienda aplicar bloqueador solar agrícola foliar a la planta completa Pintar el 50% de la planta desde el cuello hacia arriba con latex más algún fungicida (en el caso de frutales).
1. Preparación del suelo
Se debe hacer (dependiendo del sitio) subsolado, camellones, enmiendas orgánicas, fertilizaciones etc. En el caso de plantaciones a gran escala.
Si tiene un suelo pesado o con altos porcentajes de arcillas, es recomendable hacer un pequeño montículo o camellón, y mejorarlo con chip o algún mulch y agregar compost para que ayude a mejorar la estructura del suelo, aumenta la materia orgánica e interactúen microorganismos para un buen desarrollo radicular.

2. Plantación
2.1
En la ubicación donde se va a establecer la planta, se debe realizar un hoyo de tamaño de 20% superior al contenedor. Se recomienda regar el día antes de plantación (dependiendo del tipo de suelo).
2.2
Depositar el árbol (que esta aún en bolsa o contenedor) en el hoyo realizado y así comprobar que las dimensiones del hoyo están correctas. No compactar la tierra que lo rodea. Importante: constatar que el nivel del suelo de la bolsa quede 3-5 cm sobre el nivel del terreno y así, con los riegos posteriores quede nivelado.
2.3
Quitar la bolsa (sin desarmar el pan de suelo), luego verificar que las raíces estén en buen estado. Coloque la planta con cuidado dentro del hoyo con el injerto en contra del viento. Poner tutor por el lado del pan de suelo. Tapar con tierra e ir compactando el suelo alrededor de la planta con las manos o algún palo a medida que va llenando él hoyo. Si es posible poner algún mulch para permitir buen crecimiento radicular y mantener mayor humedad a nivel de raíces.

3. Post Plantación
3.1
Revisar y comprobar que el gotero o aspersor cubra la zona de raíces de la planta. Si es gotero que este no quede más de 20 cm del tronco de la planta.
3.2
Regar abundantemente o dar un riego profundo, inmediatamente después de la plantación (no esperar
más de 10 horas), para asegurar un contacto adecuado entre el suelo y el pan de raíces.
3.3
Poner protector de tronco (papel metálico, cartón, malla metálica etc), para proteger el tronco de diversas situaciones especialmente de ataque de conejos.
3.4
Aplicar en el segundo riego post-plantación Heptabiol 2-3 lts / há o 3 cc por litro, o algún bioestimulante o abono que potencie el crecimiento radicular de la temporada.
3.5
Remover flores el primer año, para que se potencie el crecimiento radicular y vegetativo.
3.6.- Después de un mes establecidas las plantas aplicar Trainer 300 cc por 100 lts de agua. O algún estimulante foliar a base de algas o extractos naturales. Las aplicaciones idealmente hacerlas temprano en la mañana.
3.6
Se recomienda el primer año fertilizar una vez al mes con Ultrasol multipropósito (u otro similar) en 8 gr por planta cada mes, aplicar a la tasa de riego, e inmediatamente regar.

Observaciones
No realizar plantación profunda o que quede en un hoyo la planta, para evitar acumulación de agua en el cuello.
Cuidar el riego, y no someter las plantas a excesos de riego. Revisar la humedad de suelo en todo su perfil.
No permitir que las malezas compitan con el árbol. Realizar controles de maleza sobre todo en las primeras etapas de establecimiento de la plantación.
Si las plantas retiradas del vivero están sobre 1,5 metros de altura, se recomienda rebajar las plantas a 80-1 mt cm del injerto.
- No realizar plantación profunda o que quede en un hoyo la planta, para evitar acumulación de agua en el cuello.
- Cuidar el riego, y no someter las plantas a excesos de riego. Revisar la humedad de suelo en todo su perfil.
- No permitir que las malezas compitan con el árbol. Realizar controles de maleza sobre todo en las primeras etapas de establecimiento de la plantación.
- Si las plantas retiradas del vivero están sobre 1,5 metros de altura, se recomienda rebajar las plantas a 80-1 mt cm del injerto.